SEGUNDA PARTE
México DF, 19 de febrero 2015
Antes que otra cosa quisiera solicitarles una disculpa por no haber hecho la entrega de la semana pasada, fuimos victimas de la inseguridad que vive nuestro país y sufrimos un asalto en nuestra oficina, lo que me dificulto escribir en el blog, sin embargo estamos de regreso y espero no volver a fallar.
Y justo con lo sucedido la semana anterior es mi obligación subrayar la importancia de contar con un seguro (en este caso empresarial) y la importancia de conocer a lo que nuestro patrimonio y nosotros mismos estamos expuestos, recordemos que el seguro es un instrumento que nos sirve para trasladar o transferir riesgos a una entidad aseguradora , mediante el pago de una prima, lo que nos permite tener mayor certeza sobre la estabilidad de nuestros bolsillos en caso de sufrir eventos inesperados (como es el caso de un asalto, un terremoto, un choque vehicular, etc.).
Teniendo en cuenta los conceptos clave del seguro, debemos identificar qué es lo que queremos proteger, y aqui llegamos a un punto complejo, puesto que todos tenemos muchos bienes en los cuales tenemos algún tipo de interes monetario (ya sea nuestra computadora, una pluma, un cuadro, un auto, acciones de nuestra empresa, dinero en efectivo, equipos, información valiosa, una maquina de coser vieja, una mascota, etc, etc.) pero hay que aclarar que aunque todo es asegurable, hay que saber elegir los bienes y/o personas que deben ser asegurados para optimizar nuestros recursos. Si bien es cierto que para nosotros, todas nuestras pertenencias tienen un valor muy definido, tambien es cierto que la forma de operar del seguro esta regulada por claúsulas y condicionantes particulares que limitan los montos a indemnizar en caso de sufrir una eventualidad (o siniestro), los cuales son objetivos y no siempre van de la mano al valor que nosotros les asignamos. Es por eso que mi recomendación es acercarse a un asesor especializado para que les ayude (con su experiencia y conocimiento de las condiciones generales y particulares de las principales compañias) a elegir los bienes que pueden ser objeto de seguro y dejar fuera de su póliza los bienes que es mejor no asegurar.
Otro elemento que nos va a ayudar a elegir correctamente nuestros seguros será el conocer un poco la diversidad de la oferta del mercado asegurador mexicano, la cual se divide en dos grandes operaciones: Daños y Beneficios.
Los seguros de daños estan diseñados para proteger bienes, servicios y responsabilidades ante terceros, es decir; protegen el patrimonio.
Los más conocidos son: Seguro de automovil, seguro de casa habitación, seguro incendio, seguro de embarcaciones y aviones, entre muchos otros.
Los seguros de beneficios estan diseñados para brindar protección a las personas en caso de sufrir alguna eventualidad.
Los más conocidos son: Seguro de Vida, seguro de gastos médicos mayores, Accidentes personales, Seguro de ahorro, entre otros.
Espero que esta información les haya sido útil, en la proxima entrega estaremos hablando con mayor detalle de los principales productos que existen para la protección de las empresas y negocios.
Hasta el próximo jueves!
Ricardo Juárez G.
Director General
rjuarez@umbrellaseguros.com.mx