26 de febrero, 2015
En el post anterior les compartí la no muy agradable experiencia que sufrimos en la oficina, en la que afortunadamente no hubo heridos, solo el robo de las computadoras y otros artículos a manos de los amantes de lo ajeno.
Si usted es de las personas que hojea con regularidad el periódico (o la versión digital de las agencias de noticias), podrá observar que es una constante las notas donde se habla de robo o asalto a casa habitación, negocios, oficinas, locales e inclusive a dependencias gubernamentales. Entonces, si es tan alta la exposición a sufrir este tipo de eventos…¿por qué es tan bajo el porcentaje de las empresas que toman medidas preventivas? ¿por qué tan solo el 7% de los negocios cuentan con una póliza de seguro?
Un estudio de mercado realizado por la AMIS muestra que los principales factores por los cuales los dueños de pequeñas y medianas empresas no contratan un seguro ni toman medidas preventivas son: la falta de conocimiento de los productos que ofrece el mercado asegurador y la falsa creencia de que la administración preventiva es costosa.
La buena noticia es que, gracias al desarrollo tecnológico, ahora es mas fácil acceder a dispositivos electrónicos como cámaras de seguridad y circuitos cerrados a precios mucho más accesibles, así mismo las compañias aseguradoras han desarrollado productos dirigidos especialmente a la pequeña y mediana empresa, con un nivel de complejidad bajo y con condiciones simples y fáciles de comprender a un costo muy accesible, por ejemplo: el producto denominado “ Brío” de ABA Seguros o el producto de RSA, que son seguros “paquete” con coberturas integrales y sumas aseguradas a primer riesgo absoluto y, en algunas coberturas, con el beneficio de contar con “franquicias” en vez de deducibles (se debe rebasar el tope que estipule la compañía, sin pagar deducible), lo que se traduce en sumas aseguradas aproximadas sin que el cliente sufra por la proporción indemnizable(en un primer riesgo relativo, si la suma asegurada no es exacta, al momento de sufrir una eventualidad la aseguradora pagará “en la misma proporción” en la que el cliente declaró la suma asegurada). La desventaja de estos productos es que solo se encuentran disponible para un pequeño grupo de giros de negocio y con sumas aseguradas relativamente pequeñas.
A continuación les comparto los principales puntos que debe considerar para proteger su negocio y elegir adecuadamente un seguro:
-Evite mantener una constante o rutina en su negocio (por ejemplo; enviar depósitos bancarios siempre a la misma hora y con la misma persona)
-Si su economía se lo permite, coloque cámaras de seguridad fuera y dentro de las oficinas y/o establecimiento.
-Contrate un servicio de alarma que cuente con botón de pánico conectado directamente con las autoridades.
-Contrate un seguro que tenga las siguientes características:
Recuerde que para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) la ocurrencia de un siniestro puede ocasionar la pérdida del patrimonio o el cierre definitivo de operaciones. En ambas situaciones las consecuencias pueden ser desastrosas, por lo que debe tomar las medidas preventivas correctas.
El próximo jueves estaremos hablando sobre las principales coberturas de seguro para pequeña y mediana empresa y en que consiste cada una de ellas.
Nos vemos la próxima semana!
Ricardo Juárez García
Director General
rjuarez@umbrellaseguros.com.mx